domingo, 22 de marzo de 2020

PROYECTO FINAL

Mi proyecto final esta destinado a alumnos de 2º de Primaria para el área de Ciencias Sociales.

Se trata de trabajar los contenidos relacionados con los sectores económicos a través del diseño de tableros para Bee Bot. Los alumnos serán los encargados de diseñar, en pequeños grupos (4-5 alumnos), imágenes y preguntas para jugar con el tablero.

Después, en gran grupo, mostrarán su diseño a los demás grupos de la clase. Realizaremos un juego final con todos los tableros diseñados, estarán dispuestos en la clase como estaciones de trabajo y con ayuda del robot Bee Bot resolveremos los juegos para afianzar los contenidos aprendidos.


lunes, 16 de marzo de 2020

RETO 5: EVALUACIÓN DEL TAPETE


TAPETE: FAMILIA DE PALABRAS



Esta es la diana de autoevaluación que he creado para el tapete familia de palabras. El alumno tras realizar la actividad debe marcar su implicación con cada uno de los ítems marcados en la diana, con el siguiente código.

3: Muy bien
2: Bien
1: Necesito mejorar

jueves, 12 de marzo de 2020

RETO 5: TAPETE PARA BEE BOT


"Familia de palabras"


Este juego de tablero va dirigido a alumnos de 3º de Primaria y enfocado para el área de Lengua Castellana y Literatura.

En él vamos a trabajar las palabras primitivas y derivadas. Para ello dispondremos en el tablero de palabras de ambos tipos y realizaremos preguntas a los alumnos para que programen a Bee bot para llegar a la respuesta correcta. Algunas de las preguntas para jugar podrían ser:

1- ¿Cuál es la palabra primitiva de "marino"?
2- Encuentra todas las palabras derivadas de la palabra "pan".
3-  ¿Cuál es la palabra primitiva de "florero"?
4- Encuentra todas las palabras derivadas de "mar".
5- ¿Puedes encontrar una palabra derivada de la palabra "sal"?.
6- Realiza un recorrido por el panel sin pasar por ninguna palabra primitiva.

Cuando varios alumnos han jugado con estas palabras podemos cambiarlas por otras para que no sean los mismos ejemplos.

En nuestro centro utilizamos unos tableros de madera (DM) que tienen 12 celdas de 15x15. Con lo cual solo debemos preparar los materiales de la actividad, ya que reutilizamos el tablero y lo compartimos varios cursos.


jueves, 5 de marzo de 2020

RETO 4: KAHOOT

He creado mi Kahoot sobre el algoritmo del reto 3: "Hora de dormir", puedes jugar con introduciendo pinchando aquí.



miércoles, 4 de marzo de 2020

RETO 3: ALGORITMO PARA LA HORA DE DORMIR

He creado un algoritmo dedicado a mis hijos pequeños para ayudarles a la hora de irse a la cama. Solo tienen que seguir unos sencillos pasos para comprobar que están listos para ir a dormir.

Lo he realizado con la herramienta draw.io y ha quedado así:


Es sencillo, pero efectivo, para niños entre 3 y 6 años de edad. 

RETO 2: HISTORIA DEL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL

RETO 1: Búsqueda e investigación

Desde hace un año estoy bastante enganchada al tema de la Robótica Educativa y cómo ejecutarla de manera efectiva en mi aula y mi centro. En uno de los últimos seminarios celebrados en la Universidad de Murcia del Proyecto "El cable amarillo" me sorprendió cómo una maestra de Infantil nos hablaba de la "Programación desenchufada" y su maravillosa forma de presentarlo a los niños y niñas de 4 y 5 años. Creo que es una estupenda forma de presentar la Programación en edades tempranas.

Desde ese día, intento estar al día en lo relativo a esta modalidad de Programación y algunos de los recursos siguientes me han sido de utilidad:

1. Robótica y pensamiento computacional en el aula de Infantil: Diseño y desarrollo de una intervención educativa.  Verge, Melanie & Esteve, Francesc. (2019). Robótica y pensamiento computacional en el aula de Infantil: Diseño y desarrollo de una intervención educativa.






lunes, 24 de febrero de 2020

¡Hola!



Soy Ana, docente del centro concertado Madre del Divino Pastor de Cieza.



He comenzado este curso de robótica educativa para poder ofrecer a mis alumnos todas las posibilidades que tiene el mundo de la robótica y la metodología STEAM a nuestras clases.

Con muchas ganas de aprender... ¡A por ello!